viernes, 22 de enero de 2010

MODERNIZACIÓN ECONÓMICA Y CIENTÍFICA Y CREACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO. JAPÓN EN LA ÉPOCA MEIJI. 1868 – 1912.

En tantas mitologías nos encontramos con mounstros, dioses, doncellas, guerreros, animales fantásticos y titanes. Así como lo dice la cultura de oriente, el yin-yang el bien y el mal, el blanco y el negro, o lo que señalaba Newton el punto de equilibrio. Bueno dentro de estos seres fantásticos hay uno que la llaman el “fénix”, que puede autodestruirse cuando llegue al fin de su periodo, y resurgir de las cenizas, a esto yo asimilaría a Japón, una isla que aunque era pequeña se hizo grande a nivel económico que hoy en día es una potencia, pero yo agregaría algo importante, los japoneses son muy inteligentes y de dos maneras la primera es que gracias a su poderío intelectual han mejorado y segunda gracias a su inteligencia han diseñado una forma para que la mafia japonesa opere en muchas partes del mundo, ese dinero se lava y transita por todo el país como dinero legal, ¿cuando aprenderá México a pensar así? creo que nunca. Bueno la lectura nos trata de dar un panorama de cómo se comenzó a dar la educación en el Japón, pensaríamos que los niños japoneses son muy disciplinados por ese ideal que tienen y ese tributo que le brindan a las artes marciales, en este caso la disciplina de un samurái y su Katana el sable mas sagrado y el arma mas poderosa de estos. Bueno en la época de 1604-1868 hubieron cuatro escuelas que fueron:


Las escuelas de los clanes: comprendía por un jusha que tenia un ideal confuciano y se encargaba de impartir clases a un hanko o samurái joven, lo único que hacia este tipo de escuela era implementar o fortalecer el ideal de Confucio, inculcar la moral, artes marciales, historia japonesa y china, el propósito era desarrollar el carácter en los niños, destinados a ser lideres, basándose en estudios occidentales tanto medicina, lenguas extranjeras y ciencia militar.

Las escuelas locales: las escuelas gogaku, estas escuelas existían para proporcionar educación a los hijos de los oficiales samuráis que se encontraban en áreas circundantes o eran auxiliados por samuráis de alto rango, las escuelas locales dependían de las escuelas del clan y recibían una apoyo de arroz que les destinaba el daimyo, aunque después de ser escuelas semioficiales se permitió mezclar a plebeyos, samuráis y lideres de las villas y granjeros ricos.

Las academias privadas: estas enseñaban el confucianismo, aunque algunas escuelas impartían estudios occidentales pocos eran los que impartían estudios nacionales. Y restaurar al emperador.

Las escuelas de escritura: también aquí se inculcaba la cultura confuciana, además se enseñaba un vocacional practica, no ofrecían nada mas lectura y escritura de las filosofía de Confucio y de buda, estas escuelas brindaban materias como aritmética y correspondencia. Estas escuelas tuvieron un incremento de 1800 a 1868, estas escuelas eran atendidas por sacerdotes, médicos, samuráis y ronin ¿ronin?, si hay una leyenda acerca de estos, que dice que eran samuráis que iban a pelear contra ninjas y u otros samuráis, resulta que si el líder de estos era asesinado ellos que daban destituidos y decían que después de lograr el objetivo la no había mas allá y tendrían que acabar con su propio destino de tener una muerte con honor o dejar el sable y olvidar que fue samurái, por ahí dicen que hubieron 47 ronin que fueron traicionados por su mismo líder y entonces ellos, lo que hicieron fue buscarlo y asesinarlo después uno a uno se mato atravesando el sable en sus viseras.

Japón obedecía o mas pretendía tener una educación influenciada en la potencia de ese tiempo y hasta nuestros días, me refiero indudablemente a EUA y me recuerda a la película “el ultimo samurái” en el cual el emperador Japonés le compra armas a EUA y pide que se han entrenados para utilizar las armas y acabar con su propia cultura los samurái, manteniendo una vinculación entre situación que si el emperador dejaba que los samurái se aniquilaran, EUA tomaría el poder de Japón, afortunadamente no fue así, pero si utilizaron el sistema educativo de EUA, y volviendo a la afirmación que Japón es sinónimo de “fénix” por que se levanto de las cenizas, después de la segunda guerra mundial, cuando EUA lanzo la bomba atómica a Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y otra más en nagazaki el 9 de agosto del mismo año, Japón un país que se a levantado varias veces, una isla del tamaño de un continente, y brindarle solo un aplauso y terminar con esto “antes de cambiar el mundo, dale tres vueltas alrededor de tu casa, entonces cambia al mundo (confusio)”




LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN FRANCIA EN LA DÉCADA DE 1880. LA ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL COMO SERVICIO PÚBLICO, LAICO, OBLIGATORIO Y GRATUITO.

DE LAS LEYES FUNDAMENTALES A LA GUERRA.- para comenzar este escrito, hay que reconocer que nuevamente Francia, la ciudad luz vuelve a aparecer en este tema III, y volver hablar de Francia es acordarnos de Condorcet, su legado en la educación y sobretodo instrucción, en 1880 ¿Qué pasaba en Francia? Muchos dirían nada pero a escasos años de que Napoleón III había fallecido, y de haber sido presidente de la segunda república, y sobretodo de liberalizar al pueblo y ganarse la confianza del mismo, Napoleón III, tuvo un problema con México en 1863 y su éxito no pudo ser en tierras lejanas de Europa, a que se debe esta situación, bueno que en 1880 en Francia Jules Ferry, indicaba una situación en el cual la escuela debía de ser laica, aunque este concepto no tenia nada que ver con lo que proponía Condorcet, Ferry anhelaba una educación parecida a la escuela socialista que se basara de la independencia a la forma de pensar e intelectual, además de trabajar con cuatro puntos importantes, moral, cívica, científica y positivista, Ferry descartaba la posibilidad de que la iglesia metiera sus doctrinas o sus ideales dentro de la escuela que los republicanos deseaban, aunque esto no significaba que el que iría a la escuela no profesara ninguna religión, claro que podía ir pero en la escuela no se abordaría temas relacionados acerca de la religión. Bueno regresando con México claro que tuvo una gran coincidencia resulta que por los vísperas de 1860 presenta las leyes de reforma en el cual una de ellas separa al estado de la iglesia, pero por que señalamos esto por que esto fue el parte aguas aquí en la educación, desde ahí los oaxaqueños somos quizá existencialistas como lo escuche en alguna vez, y destacar que Oaxaca a dado grandes personales que hablan de educación como Vasconcelos y el mismo Juárez, hoy en día la sección XXII aunque Elba Esther Gordillo (no quise poner su segundo apellido por que lamentable es mi apellido) nos quiere borrar del mapa.
QUE LA MUJER PERTENEZCA A LA CIENCIA O A LA IGLESIA.- Cuando vamos a entender que la mujer no es un objeto mas, no la podemos poner en donde nosotros queramos, jamás haremos eso con ellas, será que nosotros los hombres somos tan estúpidos y decimos que es el sexo débil, tomando en cuenta la historia, si ha habido un mortal en la tierra que halla destacado y sea comprobado que es mas inteligente que el hombre es indiscutiblemente una mujer francesas de nombre Marie Curie, quien ha ganado dos veces el premio nobel y a sido la única, con eso caláramos que la mujer es mas inteligente que nosotros los hombres, además otra mujer que admiro mucho aparte de mi madre y de […] es Juana de arco, nuevamente una mujer de Francia, que en épocas de guerra contra los ingleses lidere un ejercito que llevaría a Francia a liberarse de los ingleses y además hizo coronar a Carlos VII, y que creen solo por que una voz divina le ordeno que liberara a Francia de Inglaterra, la tacharon de bruja de herejía y la condenaron a la hoguera, después los hombres intentaron lavar su error y la canonizaron en 1920, y dar a entender aquí un titulo que muchos y sobretodo muchas conocen “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón”. Lamentablemente decidir que la mujer sea de la iglesia o de la ciencia, por que nosotros que decida ella, si la iglesia le otorgara esos conocimientos como lo hizo con Sor Juana Inés de la cruz esta en todo su derecho de quedarse con la iglesia, y si la ciencia le da esa oportunidad y que yo concibo a la ciencia como “la puerta abierta al universo” adelante que la mujer se quede aquí en la ciencia, pero primero hay que darle a la mujer el voto, la libertad, la oportunidad y la confianza no seamos estúpidas personas que pensemos que solo nos manipulan las mujeres , no ellas no tienen esa culpa la culpa es de nuestro corazón y se que nos pueden destruir cuando las amamos pero eso es la razón de ser mortal y de vivir(“corazón tiene razones que la razón no conoce, Pascal, físico del siglo XX”), solo terminaría con una parte de una obra de un autor mexicano “Ellas son la chispa divina la razón de ser, que de raro tiene que me este muriendo por una mujer… una cara hermosa con cuerpo de diosa me hicieron caer que de raro tiene que me este muriendo por una mujer”
LAS CONCEPCIONES Y LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS.- Una vez establecidas, fue preciso fijarse como pequeñas escuelas, metas, sin renunciar al objetivo principal “enseñar”, como institución y como maestro se enseña a leer, escribir y contar, La escuela tuvo un aumentó en el número de niños y fueron retomando métodos que fueron satisfaciendo las necesidades de la educación, buscando una base de donde los niños puedan partir para el aprendizaje, se busca un método activo, donde el esfuerzo del alumno sea ligado al maestro para la búsqueda de la verdad. La pedagogía juega papel importante en la educación, fue importante establecer las formas de cómo enseñar y cómo trabajar con los niños. Para dar fin a este escrito terminaríamos con la siguiente frase o titulo que diría así “ya es tarde mi bien” adivinen de ¿Quién es?

domingo, 22 de noviembre de 2009

QUE TRISTE

QUE TRISTE
Hace miles y millones de años hubo una gran explosión a lo que muchos le llamaron el “BIG- BANG” o la gran explosión, de ahí surgió el universo y lo que conocemos como el infinito, después se hace una extensa descripción de cómo se forman las galaxias, nuestra galaxia, las estrella y los planetas, curiosamente uno de esos planetas y que se cree es el único planeta en el cual hay vida. Gracias al cielo es el único planeta por que si no fuese así no nos pelaríamos entre nosotros sino con aquellos.
Cuestionaría las malas cosas que inventamos y sobretodo que muchos creen que son buenas para la sociedad, movería mi cabeza y diría ¡no! Y culparía sin dudar un segundo la idea que diría que las ideas no van acompañadas de la fuerza, del sometimiento y sobretodo de la brutalidad con la cual queremos conseguir algo, quien nos asegura que el adoctrinamiento es algo bueno, el enseñar algo para que después lo transmitas, creo recaeríamos en un circulo hermenéutico, donde todo se repite, no descubrimos nada nuevo por que supuestamente todo ya esta ahí en nuestras mismas narices, pero ¿a qué me quiero referir? Mas que nada me quiero referir a la manera de concebir y entender una idea o una teoría, en un primer momento diría que donde existe el día hay un lugar donde es de noche y así como se dice acá no se dice allá, para que estandarizar algo y universalizarla, si nada es absoluto todo es relativo, considero que la vida solo es una ventana abierta a otra dimensión o al menos eso me explica mi inconsciente, si por que es ahí el único lugar en el cual no puedo leer y no existen símbolos y tu creas lo irreal en lo posible, un lugar a tu modo, no como en la realidad donde leer los signos, representarlos y reconocerlos en configuraciones, es trasladar la hoguera al pensamiento; tender el puente entre las palabras y las cosas convierte a la lectura en imaginería y subvierte las quimeras en conceptos y realizaciones. A través de persuasión y seducción leer desvanece la distancia entre las cosas y el pensador. Imágenes, juicios y preceptos, arraigan en el entendimiento, anudan y desnudan símbolos.
Hace muchos años según un mito los lobos ayudan al hombre a robarle el fuego a los dioses, es así como el fuego puede contradecirse. Por ello es un de los principios de la explicación, lo que en Alemán seria el Erklaren. Leer es invocar al derecho de los hombres de expresar contradicciones; por eso a través de la lectura, lo humano suscribe un universo depreludios que deslumbran y ciegan, gozando después del atributo de desalumbrarse, construyendo la espiral laberíntica donde el pensamiento encuentra su justificación.
Hay cosas que al ser leídas queman; las hay que, por una inusitada analogía, fosilizan, convierten la expresión en piedra en encuentro con lo irreducible y, sin embargo, subsisten al resplandor de la luz que las hace entreverse aún en su fisonomía impenetrable. Una alegoría adecuada para la acción de leer seria la del lector transitando por el curso del túnel. A su paso la oscuridad se disipa por efecto de la llama que lo acompaña, la atmosfera de tinieblas se retrae. La señal primera de debilidad que acusan absolutismos y totalitarismos, han sido las piras y el intento vano para abolir diferencias preceptúales e imponer intransigencias dogmaticas. En ese intento se transforma la existencia, una vez leído un gran texto la dificultad estriba, ahora y siempre, en olvidarlo.
Ahora entraremos en el tema de la reforma educativa tanto en México y estados unidos, grandes amigos y vecinos un por rico el otro por rata, las diferencias que suscitan nuestra educación y me hace recordar a los “números favorecen a la minoría” en nuestro México donde la democracia inunda nuestra costas mentales y donde reprimen la libertad es ahí donde conocemos, la educación publica, donde la clase agraria, campesina, es mas todos los pobres van a la escuela, los que no podemos pagar colegiaturas de escuelas particulares y solo del nivel básico, donde un cierto porcentaje de los habitantes no pueden llegar a estudiar la universidad por que ya no es obligatoria para el gobierno, ósea que nos dan atole con el dedo, por que sabemos que detrás de la secretaria de educación publica, se esconde el final del arcoíris en el cual se encuentra una olla llena de oro, pero a México y todos lo medio conocemos o eso creemos, ahora hablemos de nuestro vecinito la educación primaria en los Estados Unidos se transformo de alguna manera. Pero fue en el siglo XIX y según lo entendido no se parece a la Francia de Condorcet puesto que aquí no habían reformas universales, en EUA me hace recordar a Grecia con sus ciudades estado, en el cual cada una se gobernaba a su propio criterio, aquí cada estado se encargaba de la educación de la misma, tiene que ver de que manera atender las necesidades de los habitantes de ese estado, y mas que nada en el mismo siglo surgen un gran numero de escuelas, que la mayoría recaería en el hogar, surgiría de ahí y permanecería ahí por mucho tiempo, puesto que EUA no era como hoy en día, aun no había industrialización.
Pero la población con el paso de los años empezó a incrementarse tanto que en un momento se llego a solicitar muchas escuela, esto por que la industria comenzó a incrementarse acompañado del capitalismo, entonces los obreros necesitarían estar capacitados e instruidos entonces se necesitaría gente para enseñar y sobretodo donde enseñar es aquí donde nace el papel de la mujer en enseñar que aunque era un miseria de salario era un mejor trabajo que los demás, y de las mujeres ya no hablo por que luego uno tiene problemas así que los dejare así …
“la lectura desaparece, ahora bien, una lectura bien hecha es un acto político y social capital”

viernes, 9 de octubre de 2009

LA PROPUESTA DE CONDORCET

Hablar de Condorcet es remitirse a la instrucción publica, esta palabra la escuche por primera vez en algún lugar de mi vida o de mi mente y sin querer me causo una sinfonía en el oído, que hizo que la repitiera varias veces en mi mente, hasta que en el momento menos indicado me acorde a donde lo había escuchado, eran el primer sábado del mes de febrero que lo escuche, pero me gusto mas escucharlo en junio, cuando nos dijeron “de nueve a diez tendrán instrucción de orden cerrado con armamento”, si ya sea a donde lo escuche, en el regimiento donde realizo mi servicio militar, esta palabra lo traía entre frente y saliva y en cada gota de sudor que bajaba por tu frente y ajuntarte el dolor cuando esa gota entraba en tus ojos y sabias que no debías moverte por ningún motivo. Dicen que Condorcet venia de una familia que estaba destinada a hacer militar y por casualidades del destino no lo fue, pero realmente la instrucción viene de lo militar, el instructor era el valga la redundancia instruye, y nosotros somos los instruidos, en esta materia no se debe hacer otra cosa mas que distintos movimientos en fila o en columna, pelotón por pelotón y manteniendo posiciones fundamentales y realmente rígidas, tanto que de ahí recae las situaciones para establecer y en clarecer el amor por tu patria, tanto que en cinco minutos te hacen ver tu suerte, se fortalece el espíritu de cuerpo, la solidaridad y mas que nada el amor por las armas.
Aunque sea difícil de apreciar eso es lo que desde mi punto de vista Condorcet quería demostrarnos, debía reducir las desigualdades y aunque Le Peletier decía que seria como los espartanos, en donde el que no es apto de una vez a dar le cuello, lo que mi idea seria que si no están de acuerdo contigo y no llegan aun bien común, mátalos a todos para ser imperialista, pero no nos metamos en ese paradigma, la propuesta de Condorcet era: hacer de la educación universal, laica y gratuita.
Hoy en día la educación es universal, puesto que todos están al alcance de ellas, lo que no hay es el sustento económico para que todos estudien, Condorcet decía que fuera universal, por que no distinga géneros, raza, color, para que todos hicieran despertar ese conocimiento a partir de la epistemología o de la mayéutica, acompañándola de la razón y la experimentación, para crecer de una manera globalizada y sobre todo crear individuos que fueran críticos y autónomos.
Laica.- por que Condorcet le quita el poder a la iglesia de educar, puesto que la iglesia quería y quiere hacer lo mismo que hacen los testigos de Jehová, hacerlos a su semejanza, dogmatizarlos, ponerles ideales, entonces Condorcet pretendía que la educación no fuera dogmatica, por eso excluye a la iglesia, mas que nada para que no privaran al hombre de la posibilidad de incrementar su conocimiento.
Gratuita por que el estado debería de pagar la educación a los habitantes del mismo, así como construir las escuelas, asignarles un docente y que el sueldo de este corriera por cuenta del estado, así como los recursos para una educación de calidad. Si vemos y asimilamos estos puntos están comprendidos en la constitución política de los estados unidos mexicanos, en el artículo 3° que hablan de la educación.

CUADRO COMPARATIVO DE TEORICOS



CONTEXTO HISTÓRICO DE CONDORCET

En el triste periodo del terror de la Revolución Francesa, se enfrentan, fundamentalmente, dos facciones: Girondinos frente a Jacobinos, estos ayudados y jaleados por los miembros de la Montaña. Los primeros están formados por un grupo de intelectuales amigos del cambio y de la República, y enemigos de la Monarquía. Los Jacobinos luchan por los mismos fines, pero mientras los primeros desean una Revolución sin sangre, los segundos, la mayoría de ellos, hombres toscos de escasa preparación moral y primitivos sentimientos se encuentran agrupados alrededor de Robespierre, hábil e iluminado abogado, y apuestan por la guillotina como fiel colaboradora para conseguir sus fines. Como casi siempre ocurre, a corto plazo, la fuerza bruta se impone a la razón. Luego la historia de los pueblos va llevando las cosas a cauces más o menos razonables, y los verdugos se convierten en víctimas. Los que a guillotina matan, a guillotina mueren.María Juan Antonio Caritat, marqués de Condorcet, tiene cuatro años cuando muere su padre en 1747. La viuda cuida de su hijo como si fuera una niña. Sus juguetes son las muñecas y sus vestidos de corte femenino. Cuando cumple once, su tío, don Jaime, se hace cargo de él. Don Jaime ha sido obispo, sucesivamente, de Gap, de Auxerre y de Lisieux, y quiere para su sobrino una excelente educación, de la cual se encarga, en un principio, el sacerdote jesuita Giraud de Réroudon. Después de estas primeras enseñanzas pasa al colegio de los jesuitas de Reims, y luego a París, al colegio de Navarra, también de jesuitas. Su inteligencia y su afán por el estudio, sobre todo de las matemáticas, le hacen sobresalir de los demás. A los 16 años sostuvo una tesis matemática en presencia de D`Alembert, de Clairaut y del geómetra Fontaine, que no sólo produjo la admiración de todos sino que desde entonces surgió una amistad entre Condorcet y D`Alembert que duró toda la vida.
En 1777, consigue el premio de la Academia de Berlín con su trabajo sobre la "Théorie des comètes". En 1782, la Academia le nombra uno de sus miembros. Su discurso de recepción, descubre sus dotes de sociólogo y economista. D`Alembert le denomina el "volcán cubierto de nieve". En 1786, concierta el matrimonio con Sofía de Grouchy, hermana del general Grouchy y sobrina del presidente Dupaty. Mujer de sólida instrucción y de gran belleza, tiene veintiún preciosos abriles cuando se casa con Condorcet. No se trata de un matrimonio por amor, y así se lo hace saber a su futuro esposo. Él comprende que la diferencia de edad no es el ideal para convivir apasionadamente, (él, 43; ella,21), trata la situación con el tacto que requiere y con la veteranía que da lo mucho vivido, y promete no forzar nada que ella no desee y tratarla como si fuera su hija. Al fin y al cabo dicen que el punto débil de todo hombre con grandeza es el amor.
1787, se ocupó en publicar las obras completas de Voltaire, así como un estudio biográfico del mismo. El primero de Octubre de 1791 es convocada la Asamblea Legislativa. París le nombra su diputado y el 23 del mismo mes su secretario.
El cinco de febrero de 1792 le conceden la presidencia de la Asamblea Legislativa. Condorcet es el primero en declararse por la institución republicana. Al negarse Luis XVI a sancionar los decretos contra los príncipes y los nobles, propone Condorcet la deposición del monarca por solo este hecho, que según su dictamen, le convertía reo ante la nación.
Condorcet es el encargado de elaborar la Constitución, junto con otros miembros. El trabajo se concluye el 25 de febrero de 1793, y es llevado a la Asamblea.
Condorcet, que había conseguido escapar del asesinato y evadir a sus perseguidores, pudo esconderse en la casa de Mme. Vernet, en la calle Servandoni nº 21. Esta mujer, parienta de los dos pintores Vernet, tenía su casa abierta a estudiantes. Allí pasó ocho meses uno de los autores de la Constitución. En este tiempo escribió el "Compendio de un encuadre histórico del progreso del espíritu humano", la obra que más celebridad le ha dado como filósofo. Cada noche entregaba a su bienhechora las cuartillas que había escrito durante el día, para que fueran enviadas a su esposa. Sus páginas no son más que un esbozo de algo más extenso que proyectaba publicar, y que no pudo realizar. . Se le detiene y es trasladado a la cárcel de Bour-la-Reine y, al día siguiente, a parís. Al llegar la noche, Condorcet abre su anillo e ingiere el veneno que le había preparado el Dr. Cabanis, cuñado de su esposa. Cuando los carceleros abren su celda le encuentran muerto con todos los síntomas del envenenamiento.
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Principalmente esta debería ser laica, gratuita y universal, debería estar conformada por cinco niveles que en este caso serian: escuela primaria, secundaria, institutos, liceos y sociedad nacional de ciencias y artes. La escuela no debería pertenecer a los intereses políticos y eclesiásticos, al igual que debería promover la democracia, el conocimiento elemental y social.
Trataría de trabajar a partir de la razón, curiosidad, por que ella no debería ser dogmatica, no se utilizaría como instrumento, lo que realmente quería era crear individuos críticos reflexivos.
Estaba integrada por dos modelos pedagógicos: instrucción y educación. Y que la escuela estaría sin géneros, crítica, productiva, debía reducir las desigualdades, y contribuir a la opinión ilustrada.
Una instrucción moral que además asegurara la libertad, así como promover una formación integral. Donde no había exámenes, preparar a sus alumnos para sus actividades cívicas, sin monopolios. La escuela no era una obligación pero si un derecho. Otro de los objetivos de la escuela era formar sujetos políticos autónomos, capacidad para apreciar y corregir el error, e igualdad ante ricos y pobres y ser para toda la vida.
DOCENCIA
La docencia debía construir verdades, más que nada ser epistemológico y no depositar verdades, dominar los contenidos, enseñar a partir de la razón y la experimentación dejar a un lado la afectividad y así reflexionar sobre sus métodos de enseñanza, usar de buena forma los libros y otros recursos.
Considerar a los niños como un sujeto racional y de derecho y educar a los adultos. También respetar los géneros y sobre todo la enseñanza debe ser planeada.

ESCUELA
Debe ser un órgano de libertad, basar ideas publicas en el espíritu critico, evitar que se convierta en un espacio de adoctrinamiento, dar instrucción a todos los niños, ofrecer conocimientos de las artes y culturales de acuerdo a los nuevos descubrimientos, el sistema de instrucción publica debería ser encargada de vigilar, la escuela debería ser del pueblo y para el pueblo, las autoridades deben hacerse cargo de crear escuelas.
Preparar a los hombres en el amor y el respeto, así como fomentar un sistema de becas, debía fijar el conocimiento y sobre todo separado de la iglesia y ser universal.

CONCEPTO DE LAICIDAD

Hace siglos un hombre vino a la tierra, y dejo un legado y muchos seguidores que poco a poco comenzaron a volverse fanáticos de algo que aunque parece cierto hay que ponerla entre paréntesis, de ahí hicieron el libro mas leído del mundo que es la biblia y de ahí a esta la partieron en dos como Juan martillo que parte a la roca en dos, así fue que surgió el antiguo y nuevo testamento, cosa que escribieron mortales comunes y corrientes como nosotros, pasaron los años y por ahí dicen que borraron a María Magdalena de la vida de Cristo.
Pasaron los años y la iglesia adquirió un papel importante en el mundo, inculcaron el cristianismo, con sangre, derramaron mucha sangre de gente que se rehusaba a creer en esta religión y de ahí nació la santa inquisición, en el cual los ingeniosos inventaron instrumentos de tortura, esta misma organización hizo que un científico de los mejores creo yo se retractar de un descubrimiento, ese científico era Galileo Galilei, que es tuvo a punto de morir por estar en contra de la verdad absoluta de la iglesia, pero ¿Por qué no paso los mismo con Isaac Newton? Tal vez por que el utilizo de pretexto la manzana que caía del cielo o del árbol, por que acuérdense que la manzana es tan tentadora, que hasta ellos le tuvieron miedo, será que por eso en el código Da Vinci lo nombra como un gran maestre, y por eso la iglesia lo apoyo al dar a conocer la leyes de gravitación universal.
A esto se refería Condorcet al hacer a un lado a la iglesia, y que esta no tuviera ningún poder sobre la educación sobre las escuela, por que ellos no dejaban desafiar o contradecir a la lógica de la teología, ellos atentaban con el conocimiento y el uso de la razón por eso era necesario apartarla de la escuela y del estado. Aquí en México un paisano nuestro de nombre Benito Juárez hizo lo mismo, separo a la iglesia del estado, suprimiéndolo así de el poder hacia la escuela, es por eso que se denomina creo laicidad, si no es así pues como dijo el mismo Benito Juárez: “El mejor tribunal es la opinión publica, juzgue usted lo que aquí se ha dicho”.