viernes, 9 de octubre de 2009

LA PROPUESTA DE CONDORCET

Hablar de Condorcet es remitirse a la instrucción publica, esta palabra la escuche por primera vez en algún lugar de mi vida o de mi mente y sin querer me causo una sinfonía en el oído, que hizo que la repitiera varias veces en mi mente, hasta que en el momento menos indicado me acorde a donde lo había escuchado, eran el primer sábado del mes de febrero que lo escuche, pero me gusto mas escucharlo en junio, cuando nos dijeron “de nueve a diez tendrán instrucción de orden cerrado con armamento”, si ya sea a donde lo escuche, en el regimiento donde realizo mi servicio militar, esta palabra lo traía entre frente y saliva y en cada gota de sudor que bajaba por tu frente y ajuntarte el dolor cuando esa gota entraba en tus ojos y sabias que no debías moverte por ningún motivo. Dicen que Condorcet venia de una familia que estaba destinada a hacer militar y por casualidades del destino no lo fue, pero realmente la instrucción viene de lo militar, el instructor era el valga la redundancia instruye, y nosotros somos los instruidos, en esta materia no se debe hacer otra cosa mas que distintos movimientos en fila o en columna, pelotón por pelotón y manteniendo posiciones fundamentales y realmente rígidas, tanto que de ahí recae las situaciones para establecer y en clarecer el amor por tu patria, tanto que en cinco minutos te hacen ver tu suerte, se fortalece el espíritu de cuerpo, la solidaridad y mas que nada el amor por las armas.
Aunque sea difícil de apreciar eso es lo que desde mi punto de vista Condorcet quería demostrarnos, debía reducir las desigualdades y aunque Le Peletier decía que seria como los espartanos, en donde el que no es apto de una vez a dar le cuello, lo que mi idea seria que si no están de acuerdo contigo y no llegan aun bien común, mátalos a todos para ser imperialista, pero no nos metamos en ese paradigma, la propuesta de Condorcet era: hacer de la educación universal, laica y gratuita.
Hoy en día la educación es universal, puesto que todos están al alcance de ellas, lo que no hay es el sustento económico para que todos estudien, Condorcet decía que fuera universal, por que no distinga géneros, raza, color, para que todos hicieran despertar ese conocimiento a partir de la epistemología o de la mayéutica, acompañándola de la razón y la experimentación, para crecer de una manera globalizada y sobre todo crear individuos que fueran críticos y autónomos.
Laica.- por que Condorcet le quita el poder a la iglesia de educar, puesto que la iglesia quería y quiere hacer lo mismo que hacen los testigos de Jehová, hacerlos a su semejanza, dogmatizarlos, ponerles ideales, entonces Condorcet pretendía que la educación no fuera dogmatica, por eso excluye a la iglesia, mas que nada para que no privaran al hombre de la posibilidad de incrementar su conocimiento.
Gratuita por que el estado debería de pagar la educación a los habitantes del mismo, así como construir las escuelas, asignarles un docente y que el sueldo de este corriera por cuenta del estado, así como los recursos para una educación de calidad. Si vemos y asimilamos estos puntos están comprendidos en la constitución política de los estados unidos mexicanos, en el artículo 3° que hablan de la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario