viernes, 9 de octubre de 2009

LA PROPUESTA DE CONDORCET

Hablar de Condorcet es remitirse a la instrucción publica, esta palabra la escuche por primera vez en algún lugar de mi vida o de mi mente y sin querer me causo una sinfonía en el oído, que hizo que la repitiera varias veces en mi mente, hasta que en el momento menos indicado me acorde a donde lo había escuchado, eran el primer sábado del mes de febrero que lo escuche, pero me gusto mas escucharlo en junio, cuando nos dijeron “de nueve a diez tendrán instrucción de orden cerrado con armamento”, si ya sea a donde lo escuche, en el regimiento donde realizo mi servicio militar, esta palabra lo traía entre frente y saliva y en cada gota de sudor que bajaba por tu frente y ajuntarte el dolor cuando esa gota entraba en tus ojos y sabias que no debías moverte por ningún motivo. Dicen que Condorcet venia de una familia que estaba destinada a hacer militar y por casualidades del destino no lo fue, pero realmente la instrucción viene de lo militar, el instructor era el valga la redundancia instruye, y nosotros somos los instruidos, en esta materia no se debe hacer otra cosa mas que distintos movimientos en fila o en columna, pelotón por pelotón y manteniendo posiciones fundamentales y realmente rígidas, tanto que de ahí recae las situaciones para establecer y en clarecer el amor por tu patria, tanto que en cinco minutos te hacen ver tu suerte, se fortalece el espíritu de cuerpo, la solidaridad y mas que nada el amor por las armas.
Aunque sea difícil de apreciar eso es lo que desde mi punto de vista Condorcet quería demostrarnos, debía reducir las desigualdades y aunque Le Peletier decía que seria como los espartanos, en donde el que no es apto de una vez a dar le cuello, lo que mi idea seria que si no están de acuerdo contigo y no llegan aun bien común, mátalos a todos para ser imperialista, pero no nos metamos en ese paradigma, la propuesta de Condorcet era: hacer de la educación universal, laica y gratuita.
Hoy en día la educación es universal, puesto que todos están al alcance de ellas, lo que no hay es el sustento económico para que todos estudien, Condorcet decía que fuera universal, por que no distinga géneros, raza, color, para que todos hicieran despertar ese conocimiento a partir de la epistemología o de la mayéutica, acompañándola de la razón y la experimentación, para crecer de una manera globalizada y sobre todo crear individuos que fueran críticos y autónomos.
Laica.- por que Condorcet le quita el poder a la iglesia de educar, puesto que la iglesia quería y quiere hacer lo mismo que hacen los testigos de Jehová, hacerlos a su semejanza, dogmatizarlos, ponerles ideales, entonces Condorcet pretendía que la educación no fuera dogmatica, por eso excluye a la iglesia, mas que nada para que no privaran al hombre de la posibilidad de incrementar su conocimiento.
Gratuita por que el estado debería de pagar la educación a los habitantes del mismo, así como construir las escuelas, asignarles un docente y que el sueldo de este corriera por cuenta del estado, así como los recursos para una educación de calidad. Si vemos y asimilamos estos puntos están comprendidos en la constitución política de los estados unidos mexicanos, en el artículo 3° que hablan de la educación.

CUADRO COMPARATIVO DE TEORICOS



CONTEXTO HISTÓRICO DE CONDORCET

En el triste periodo del terror de la Revolución Francesa, se enfrentan, fundamentalmente, dos facciones: Girondinos frente a Jacobinos, estos ayudados y jaleados por los miembros de la Montaña. Los primeros están formados por un grupo de intelectuales amigos del cambio y de la República, y enemigos de la Monarquía. Los Jacobinos luchan por los mismos fines, pero mientras los primeros desean una Revolución sin sangre, los segundos, la mayoría de ellos, hombres toscos de escasa preparación moral y primitivos sentimientos se encuentran agrupados alrededor de Robespierre, hábil e iluminado abogado, y apuestan por la guillotina como fiel colaboradora para conseguir sus fines. Como casi siempre ocurre, a corto plazo, la fuerza bruta se impone a la razón. Luego la historia de los pueblos va llevando las cosas a cauces más o menos razonables, y los verdugos se convierten en víctimas. Los que a guillotina matan, a guillotina mueren.María Juan Antonio Caritat, marqués de Condorcet, tiene cuatro años cuando muere su padre en 1747. La viuda cuida de su hijo como si fuera una niña. Sus juguetes son las muñecas y sus vestidos de corte femenino. Cuando cumple once, su tío, don Jaime, se hace cargo de él. Don Jaime ha sido obispo, sucesivamente, de Gap, de Auxerre y de Lisieux, y quiere para su sobrino una excelente educación, de la cual se encarga, en un principio, el sacerdote jesuita Giraud de Réroudon. Después de estas primeras enseñanzas pasa al colegio de los jesuitas de Reims, y luego a París, al colegio de Navarra, también de jesuitas. Su inteligencia y su afán por el estudio, sobre todo de las matemáticas, le hacen sobresalir de los demás. A los 16 años sostuvo una tesis matemática en presencia de D`Alembert, de Clairaut y del geómetra Fontaine, que no sólo produjo la admiración de todos sino que desde entonces surgió una amistad entre Condorcet y D`Alembert que duró toda la vida.
En 1777, consigue el premio de la Academia de Berlín con su trabajo sobre la "Théorie des comètes". En 1782, la Academia le nombra uno de sus miembros. Su discurso de recepción, descubre sus dotes de sociólogo y economista. D`Alembert le denomina el "volcán cubierto de nieve". En 1786, concierta el matrimonio con Sofía de Grouchy, hermana del general Grouchy y sobrina del presidente Dupaty. Mujer de sólida instrucción y de gran belleza, tiene veintiún preciosos abriles cuando se casa con Condorcet. No se trata de un matrimonio por amor, y así se lo hace saber a su futuro esposo. Él comprende que la diferencia de edad no es el ideal para convivir apasionadamente, (él, 43; ella,21), trata la situación con el tacto que requiere y con la veteranía que da lo mucho vivido, y promete no forzar nada que ella no desee y tratarla como si fuera su hija. Al fin y al cabo dicen que el punto débil de todo hombre con grandeza es el amor.
1787, se ocupó en publicar las obras completas de Voltaire, así como un estudio biográfico del mismo. El primero de Octubre de 1791 es convocada la Asamblea Legislativa. París le nombra su diputado y el 23 del mismo mes su secretario.
El cinco de febrero de 1792 le conceden la presidencia de la Asamblea Legislativa. Condorcet es el primero en declararse por la institución republicana. Al negarse Luis XVI a sancionar los decretos contra los príncipes y los nobles, propone Condorcet la deposición del monarca por solo este hecho, que según su dictamen, le convertía reo ante la nación.
Condorcet es el encargado de elaborar la Constitución, junto con otros miembros. El trabajo se concluye el 25 de febrero de 1793, y es llevado a la Asamblea.
Condorcet, que había conseguido escapar del asesinato y evadir a sus perseguidores, pudo esconderse en la casa de Mme. Vernet, en la calle Servandoni nº 21. Esta mujer, parienta de los dos pintores Vernet, tenía su casa abierta a estudiantes. Allí pasó ocho meses uno de los autores de la Constitución. En este tiempo escribió el "Compendio de un encuadre histórico del progreso del espíritu humano", la obra que más celebridad le ha dado como filósofo. Cada noche entregaba a su bienhechora las cuartillas que había escrito durante el día, para que fueran enviadas a su esposa. Sus páginas no son más que un esbozo de algo más extenso que proyectaba publicar, y que no pudo realizar. . Se le detiene y es trasladado a la cárcel de Bour-la-Reine y, al día siguiente, a parís. Al llegar la noche, Condorcet abre su anillo e ingiere el veneno que le había preparado el Dr. Cabanis, cuñado de su esposa. Cuando los carceleros abren su celda le encuentran muerto con todos los síntomas del envenenamiento.
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Principalmente esta debería ser laica, gratuita y universal, debería estar conformada por cinco niveles que en este caso serian: escuela primaria, secundaria, institutos, liceos y sociedad nacional de ciencias y artes. La escuela no debería pertenecer a los intereses políticos y eclesiásticos, al igual que debería promover la democracia, el conocimiento elemental y social.
Trataría de trabajar a partir de la razón, curiosidad, por que ella no debería ser dogmatica, no se utilizaría como instrumento, lo que realmente quería era crear individuos críticos reflexivos.
Estaba integrada por dos modelos pedagógicos: instrucción y educación. Y que la escuela estaría sin géneros, crítica, productiva, debía reducir las desigualdades, y contribuir a la opinión ilustrada.
Una instrucción moral que además asegurara la libertad, así como promover una formación integral. Donde no había exámenes, preparar a sus alumnos para sus actividades cívicas, sin monopolios. La escuela no era una obligación pero si un derecho. Otro de los objetivos de la escuela era formar sujetos políticos autónomos, capacidad para apreciar y corregir el error, e igualdad ante ricos y pobres y ser para toda la vida.
DOCENCIA
La docencia debía construir verdades, más que nada ser epistemológico y no depositar verdades, dominar los contenidos, enseñar a partir de la razón y la experimentación dejar a un lado la afectividad y así reflexionar sobre sus métodos de enseñanza, usar de buena forma los libros y otros recursos.
Considerar a los niños como un sujeto racional y de derecho y educar a los adultos. También respetar los géneros y sobre todo la enseñanza debe ser planeada.

ESCUELA
Debe ser un órgano de libertad, basar ideas publicas en el espíritu critico, evitar que se convierta en un espacio de adoctrinamiento, dar instrucción a todos los niños, ofrecer conocimientos de las artes y culturales de acuerdo a los nuevos descubrimientos, el sistema de instrucción publica debería ser encargada de vigilar, la escuela debería ser del pueblo y para el pueblo, las autoridades deben hacerse cargo de crear escuelas.
Preparar a los hombres en el amor y el respeto, así como fomentar un sistema de becas, debía fijar el conocimiento y sobre todo separado de la iglesia y ser universal.

CONCEPTO DE LAICIDAD

Hace siglos un hombre vino a la tierra, y dejo un legado y muchos seguidores que poco a poco comenzaron a volverse fanáticos de algo que aunque parece cierto hay que ponerla entre paréntesis, de ahí hicieron el libro mas leído del mundo que es la biblia y de ahí a esta la partieron en dos como Juan martillo que parte a la roca en dos, así fue que surgió el antiguo y nuevo testamento, cosa que escribieron mortales comunes y corrientes como nosotros, pasaron los años y por ahí dicen que borraron a María Magdalena de la vida de Cristo.
Pasaron los años y la iglesia adquirió un papel importante en el mundo, inculcaron el cristianismo, con sangre, derramaron mucha sangre de gente que se rehusaba a creer en esta religión y de ahí nació la santa inquisición, en el cual los ingeniosos inventaron instrumentos de tortura, esta misma organización hizo que un científico de los mejores creo yo se retractar de un descubrimiento, ese científico era Galileo Galilei, que es tuvo a punto de morir por estar en contra de la verdad absoluta de la iglesia, pero ¿Por qué no paso los mismo con Isaac Newton? Tal vez por que el utilizo de pretexto la manzana que caía del cielo o del árbol, por que acuérdense que la manzana es tan tentadora, que hasta ellos le tuvieron miedo, será que por eso en el código Da Vinci lo nombra como un gran maestre, y por eso la iglesia lo apoyo al dar a conocer la leyes de gravitación universal.
A esto se refería Condorcet al hacer a un lado a la iglesia, y que esta no tuviera ningún poder sobre la educación sobre las escuela, por que ellos no dejaban desafiar o contradecir a la lógica de la teología, ellos atentaban con el conocimiento y el uso de la razón por eso era necesario apartarla de la escuela y del estado. Aquí en México un paisano nuestro de nombre Benito Juárez hizo lo mismo, separo a la iglesia del estado, suprimiéndolo así de el poder hacia la escuela, es por eso que se denomina creo laicidad, si no es así pues como dijo el mismo Benito Juárez: “El mejor tribunal es la opinión publica, juzgue usted lo que aquí se ha dicho”.

CINCO MEMORIAS SOBRE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA


Hace mucho Napoleón decía “la grandeza de los hombres no se mide de los pies a la cabeza, sino de la cabeza al cielo” compartí esta idea por que yo también soy un bajo de estatura, creo que esa grandeza también lo poseía Condorcet, aunque muchos lo lleguen a dudar yo siempre tuve un cariño muy propio sobre Francia, y le s voy a decir por que, resulta que en los años noventa o noventa y ocho para hacer exactos, sucedió algo importante en mi vida, claro esto fue la copa del mundo de Francia 98, la copa del mundo mas latina que e visto y sobre todo por que según decía Juan Villoro tenia una peculiaridad con México, que ellos antes de aquella justa mundial tuvieron un enfrentamiento entre las distintas razas que habitan Francia, por que Francia es como una caja de galletas surtido, Francia vivía una etapa de racismo que al igual de muchos heridos e incluso muertes, claro parecido al 68 de México, lo que no sabían era que el 75% de su selección de futbol no eran franceses, eran de regiones aledañas, como fueron sus colonias, las Antillas y sobre todo gente de Inglaterra y Asia. Entre ellos citaría a Zidane, Karenbeu, Patrick Vieira y Henry.
Lo curioso es que tuve un corcholata de coca-cola que siempre decía Francia 3, y siempre medio suerte, tanto que el cuadro francés termino invicto, e inclusive le ganaron a Brasil en el mítico Estade de France, pero eso no importa el sentido esta en que como este país se envuelven de cosas maravillosas como su revolución francesa y su creación de himno en plena guerra “la Marsella o marsellesa” que dicen la mas hermosa del mundo.
Sin lugar a duda Francia a sido un influyente en el mundo, ahora Condorcet propone hacer o mas bien enseñar desde dos perspectivas, casi como las conocemos ahora, en clarecer la educación apartándola de la iglesia y sobre todo brindar conocimientos y la segunda heredar virtudes.
Planteaba que el hombre usara la razón de si mismo, mas que nada cuando se hace esta propuesta habían dos corrientes, hacer de Francia una república o que siguiera siendo monárquica, los intelectuales entre ellos Condorcet querían que todo se resolviera sin derramar sangre, en cambio los que querían una monarquía pues eran hombres bárbaros que no usaban la razón para poder instalar sus ideales en una asamblea, es por eso que se debía buscar una manera o una forma de hacer cambiar a los habitantes de una región, y no implementando las armas, si no tratar de hacer cambiar a las personas desde la raíz, y que indicaba esto que los niños serian el principal objetivo.
Sus propuestas eran instruir a los niños enseñarles a leer y a escribir así como matemáticas, e ir incrementando de nivel que por supuesto Condorcet propuso cinco. Pero había algo mas también quería hacer cambiar las ideas de los adultos, y siempre se preguntaba ¿Cómo hacer cambiar a una persona adulta o como hacer para que renazca? Bueno Condorcet propuso que los sábados y los domingos se les diera instrucción, acerca de leyes, ensenarles a leer y a escribir y sobre todo a utilizar la razón en este caso, además serviría para otra cosa para que los padres les ayudaran a sus hijos en casa, esto era los más importante que Condorcet proponía en lo personal.