domingo, 22 de noviembre de 2009

QUE TRISTE

QUE TRISTE
Hace miles y millones de años hubo una gran explosión a lo que muchos le llamaron el “BIG- BANG” o la gran explosión, de ahí surgió el universo y lo que conocemos como el infinito, después se hace una extensa descripción de cómo se forman las galaxias, nuestra galaxia, las estrella y los planetas, curiosamente uno de esos planetas y que se cree es el único planeta en el cual hay vida. Gracias al cielo es el único planeta por que si no fuese así no nos pelaríamos entre nosotros sino con aquellos.
Cuestionaría las malas cosas que inventamos y sobretodo que muchos creen que son buenas para la sociedad, movería mi cabeza y diría ¡no! Y culparía sin dudar un segundo la idea que diría que las ideas no van acompañadas de la fuerza, del sometimiento y sobretodo de la brutalidad con la cual queremos conseguir algo, quien nos asegura que el adoctrinamiento es algo bueno, el enseñar algo para que después lo transmitas, creo recaeríamos en un circulo hermenéutico, donde todo se repite, no descubrimos nada nuevo por que supuestamente todo ya esta ahí en nuestras mismas narices, pero ¿a qué me quiero referir? Mas que nada me quiero referir a la manera de concebir y entender una idea o una teoría, en un primer momento diría que donde existe el día hay un lugar donde es de noche y así como se dice acá no se dice allá, para que estandarizar algo y universalizarla, si nada es absoluto todo es relativo, considero que la vida solo es una ventana abierta a otra dimensión o al menos eso me explica mi inconsciente, si por que es ahí el único lugar en el cual no puedo leer y no existen símbolos y tu creas lo irreal en lo posible, un lugar a tu modo, no como en la realidad donde leer los signos, representarlos y reconocerlos en configuraciones, es trasladar la hoguera al pensamiento; tender el puente entre las palabras y las cosas convierte a la lectura en imaginería y subvierte las quimeras en conceptos y realizaciones. A través de persuasión y seducción leer desvanece la distancia entre las cosas y el pensador. Imágenes, juicios y preceptos, arraigan en el entendimiento, anudan y desnudan símbolos.
Hace muchos años según un mito los lobos ayudan al hombre a robarle el fuego a los dioses, es así como el fuego puede contradecirse. Por ello es un de los principios de la explicación, lo que en Alemán seria el Erklaren. Leer es invocar al derecho de los hombres de expresar contradicciones; por eso a través de la lectura, lo humano suscribe un universo depreludios que deslumbran y ciegan, gozando después del atributo de desalumbrarse, construyendo la espiral laberíntica donde el pensamiento encuentra su justificación.
Hay cosas que al ser leídas queman; las hay que, por una inusitada analogía, fosilizan, convierten la expresión en piedra en encuentro con lo irreducible y, sin embargo, subsisten al resplandor de la luz que las hace entreverse aún en su fisonomía impenetrable. Una alegoría adecuada para la acción de leer seria la del lector transitando por el curso del túnel. A su paso la oscuridad se disipa por efecto de la llama que lo acompaña, la atmosfera de tinieblas se retrae. La señal primera de debilidad que acusan absolutismos y totalitarismos, han sido las piras y el intento vano para abolir diferencias preceptúales e imponer intransigencias dogmaticas. En ese intento se transforma la existencia, una vez leído un gran texto la dificultad estriba, ahora y siempre, en olvidarlo.
Ahora entraremos en el tema de la reforma educativa tanto en México y estados unidos, grandes amigos y vecinos un por rico el otro por rata, las diferencias que suscitan nuestra educación y me hace recordar a los “números favorecen a la minoría” en nuestro México donde la democracia inunda nuestra costas mentales y donde reprimen la libertad es ahí donde conocemos, la educación publica, donde la clase agraria, campesina, es mas todos los pobres van a la escuela, los que no podemos pagar colegiaturas de escuelas particulares y solo del nivel básico, donde un cierto porcentaje de los habitantes no pueden llegar a estudiar la universidad por que ya no es obligatoria para el gobierno, ósea que nos dan atole con el dedo, por que sabemos que detrás de la secretaria de educación publica, se esconde el final del arcoíris en el cual se encuentra una olla llena de oro, pero a México y todos lo medio conocemos o eso creemos, ahora hablemos de nuestro vecinito la educación primaria en los Estados Unidos se transformo de alguna manera. Pero fue en el siglo XIX y según lo entendido no se parece a la Francia de Condorcet puesto que aquí no habían reformas universales, en EUA me hace recordar a Grecia con sus ciudades estado, en el cual cada una se gobernaba a su propio criterio, aquí cada estado se encargaba de la educación de la misma, tiene que ver de que manera atender las necesidades de los habitantes de ese estado, y mas que nada en el mismo siglo surgen un gran numero de escuelas, que la mayoría recaería en el hogar, surgiría de ahí y permanecería ahí por mucho tiempo, puesto que EUA no era como hoy en día, aun no había industrialización.
Pero la población con el paso de los años empezó a incrementarse tanto que en un momento se llego a solicitar muchas escuela, esto por que la industria comenzó a incrementarse acompañado del capitalismo, entonces los obreros necesitarían estar capacitados e instruidos entonces se necesitaría gente para enseñar y sobretodo donde enseñar es aquí donde nace el papel de la mujer en enseñar que aunque era un miseria de salario era un mejor trabajo que los demás, y de las mujeres ya no hablo por que luego uno tiene problemas así que los dejare así …
“la lectura desaparece, ahora bien, una lectura bien hecha es un acto político y social capital”